
Panorama general
La disminución del comercio mundial y las cuestiones relacionadas con la política comercial ejercen además una presión directa e indirecta sobre la industria.
Prevemos que el crecimiento de la producción química se ralentizará hasta el 2,1 % en 2025 y hasta el 1,5 % en 2026. La profunda integración de la industria en casi todos los ámbitos de la producción industrial la hace vulnerable al impacto de los aranceles y a cualquier cuestión derivada de las decisiones en materia de política comercial.
Las presiones que sufre la industria son tanto directas como indirectas. El aumento de los costes de los insumos para las industrias transformadoras lastra la demanda de productos químicos. El sector automovilístico es uno de los principales objetivos de los aranceles estadounidenses.
Una de las principales preocupaciones sigue siendo el posible desvío de los productos chinos, originalmente destinados a los Estados Unidos, hacia otros mercados, en particular Europa. Este cambio podría dar lugar a una afluencia de productos chinos más baratos, lo que reduciría la demanda de productos fabricados en el país y, por extensión, de los productos químicos utilizados en su producción.
La industria química se caracteriza por una intensa competencia y una consolidación continua del mercado. Las grandes empresas suelen tener economías de escala y mayores recursos para invertir en investigación y desarrollo, innovación y marketing. Esto puede hacer que las empresas más pequeñas tengan dificultades para seguir siendo competitivas.
EE. UU.
Los aranceles afectan a la demanda de las principales industrias compradoras del mercado interno
La producción química estadounidense aumentó un 3,3 % en 2024, pero esperamos que el crecimiento se ralentice hasta el 0,6 % este año y que se produzca una contracción del 0,8 % en 2026.
La demanda interna de los sectores automovilístico y de la construcción está disminuyendo, ya que estos sectores compradores clave de productos químicos están sintiendo el impacto del aumento de los costes de los insumos causado por los aranceles y la continua incertidumbre en materia de política comercial. Los niveles arancelarios en constante cambio están llevando a los fabricantes estadounidenses a retrasar proyectos y retener inversiones hasta que se aclare la situación.
A medio plazo, las perspectivas para el sector químico estadounidense son más positivas, respaldadas por una mayor demanda de los consumidores y los beneficios de los proyectos de gas de esquisto.
A lo largo de 2026, se espera que la política fiscal expansionista de la administración Trump impulse el gasto de los hogares y la inversión empresarial, lo que aumentará la demanda de productos manufacturados y químicos. En 2027, se prevé que la producción química estadounidense repunte un 4,2 %, y las tasas de crecimiento deberían mantenerse sólidas, por encima del 3 % anual, en 2028 y 2029.
China
Ralentización del crecimiento debido a los aranceles y la menor demanda interna.
Tras los fuertes aumentos registrados en 2023 y 2024, se prevé que el crecimiento de la producción química de China se ralentice hasta el 5,5 % este año, y en 2026 solo se prevé un aumento del 1,3 %. Dado el exceso de oferta de viviendas, los volúmenes de construcción seguirán siendo bajos, lo que reducirá la demanda de productos químicos por parte de un sector comprador clave.
El tipo arancelario efectivo de EE. UU. sobre los productos chinos asciende a alrededor del 40 %, lo que perjudica la demanda de productos químicos de los sectores compradores clave que exportan a EE. UU. Sin embargo, las pérdidas en las exportaciones a EE. UU. se están compensando en parte con un aumento de los envíos a la UE, África y Asia.
China tiene un importante problema de exceso de capacidad, lo que afecta a los márgenes de muchos productores químicos chinos. En 2024 se añadieron alrededor de 18,7 millones de toneladas de capacidad química, lo que se abordará con el cierre selectivo de instalaciones antiguas e ineficientes en los próximos años.
India
La sólida demanda interna y el apoyo del Gobierno impulsan el sector químico.
Se prevé que la producción química se estabilice en 2025, pero que crezca un 9 % en 2026. Con una economía en expansión y una población en aumento, el crecimiento del sector químico se debe principalmente a la demanda interna.
Las políticas gubernamentales apoyan la inversión extranjera directa y proporcionan regiones de inversión en petróleo, productos químicos y petroquímicos, lo que impulsará el crecimiento durante la próxima década.
Japón
La menor demanda del sector automovilístico tiene su impacto.
Prevemos que la producción química de Japón se contraiga un 0,9 % en 2025, seguida de un aumento del 0,8 % en 2026. El sector automovilístico, uno de los principales compradores de la industria química, se está viendo afectado por los aranceles estadounidenses y la elevada incertidumbre comercial mundial.
Los productores japoneses de productos químicos básicos sienten la presión competitiva de sus homólogos chinos y estadounidenses, que producen a menor coste, en particular en el segmento de los productos químicos básicos. El importante exceso de oferta de China está provocando pérdidas a muchas empresas e incluso el cierre de instalaciones.
UE y Reino Unido
Sin crecimiento en 2025 y 2026, y persisten las preocupaciones a largo plazo.
Esperamos que la producción química en la zona euro se estabilice en 2025 y 2026. El aumento estructural de los costes energéticos sigue siendo un reto clave para los productores europeos. El aumento de los precios del gas debilitará la competitividad a largo plazo frente a los rivales estadounidenses y asiáticos.
Los aranceles estadounidenses podrían desviar más exportaciones chinas hacia Europa, reduciendo la demanda de productos europeos fabricados con productos químicos locales. Además, se prevé que China amplíe su producción química, lo que agravará el exceso de oferta mundial de productos químicos y probablemente hará que los precios mundiales de estos productos bajen aún más. Esto dificultaría aún más la competitividad de los productores europeos.
Con el fin de reducir costes y mejorar la eficiencia operativa, en los últimos dos años se han cerrado varias instalaciones en la UE y el Reino Unido.
Alemania
Se avecina otra contracción de la producción.
Tras las importantes contracciones registradas en 2022 y 2023, la producción química se recuperó un 5,2 % en 2024. Sin embargo, prevemos contracciones del 1,3 % en 2025 y del 0,6 % en 2026, ya que el débil rendimiento económico alemán, el impacto de los aranceles estadounidenses y la incertidumbre del comercio mundial afectarán al sector.
La industria automovilística alemana, que atraviesa dificultades, es un importante sector comprador, y los aranceles estadounidenses sobre las exportaciones de automóviles alemanes están perjudicando al subsector de pinturas y barnices. No obstante, esperamos que las tasas de crecimiento de los productos químicos se recuperen a partir de 2027, cuando entrará en vigor un importante paquete fiscal.
Los productos químicos alemanes se benefician de plantas integradas con una amplia gama de productos y experiencia en productos químicos especializados. Sin embargo, dado que es probable que los precios de la energía se mantengan por encima de los niveles anteriores a la crisis, la menor competitividad internacional es un problema.
¿Le interesa obtener más información?
Descargue el informe completo en la sección de documentos relacionados a continuación para obtener un análisis detallado de los retos, el rendimiento y los riesgos crediticios a los que se enfrentan los principales mercados de la industria química en todo el mundo.
Para descubrir cómo estos conocimientos pueden reforzar su propia estrategia de riesgo crediticio, póngase en contacto con nosotros y le ayudaremos a mantenerse a la vanguardia.
- Esperamos que el crecimiento de la producción mundial de productos químicos se ralentice hasta el 2,1 % en 2025 y hasta el 1,5 % en 2026, debido al impacto de los aranceles y a la desaceleración del comercio mundial.
- Se prevé que el crecimiento de la producción química estadounidense se ralentice hasta el 0,6 % este año y se contraiga un 0,8 % en 2026, ya que la demanda interna de los principales sectores compradores está disminuyendo.
- La industria química china tiene un importante problema de exceso de capacidad, lo que afecta a los márgenes de muchos productores.
- La producción química alemana se enfrenta a contracciones en 2025 y 2026, ya que la debilidad de la economía nacional, el impacto de los aranceles estadounidenses y la incertidumbre del comercio mundial afectan al sector.