
Rendimiento global de la construcción: El sector se enfrenta a un menor crecimiento en 2025
Tras aumentar un 2,7 % el año pasado, esperamos que el crecimiento de la producción global de la construcción se ralentice hasta el 1,4 % este año, seguido de un 2,1 % en 2026.
Los aranceles estadounidenses y las medidas de represalia relacionadas han aumentado la incertidumbre empresarial, lo que ha provocado una reducción del gasto en construcción comercial. Las empresas están retrasando sus decisiones de inversión hasta que se aclare el panorama del comercio mundial. Como resultado, se espera que el segmento de la construcción no residencial crezca solo un 1 % anual en 2025 y 2026.
Se prevé que la construcción residencial mundial crezca un 1,4 % este año. El rendimiento será moderado en algunas de las principales economías, ya que los tipos de interés, aún elevados, lastran la asequibilidad de los inmuebles y la demanda de vivienda.
El sector de la ingeniería civil experimentó unas tasas de crecimiento sólidas en 2023 y 2024. Se prevé que el segmento crezca un 1,9 % en 2025 y un 2,4 % en 2026, impulsado por las inversiones públicas en seguridad energética y transición ecológica.
Los costes de los materiales de construcción han disminuido con respecto a los máximos históricos registrados en 2022 y 2023, pero siguen siendo elevados en muchos países. Esto provoca una presión continua sobre los márgenes y una reticencia a comprometerse con proyectos de construcción. La escasez de mano de obra cualificada en la construcción y los elevados costes laborales son problemas estructurales en muchas economías avanzadas.
Estados Unidos: la creciente incertidumbre lleva a las empresas a retrasar los proyectos de construcción
Esperamos que el crecimiento de la producción de la construcción en Estados Unidos se enfríe hasta el 0,7 % en 2025 y el 0,4 % en 2026. La incertidumbre en materia de política comercial y el debilitamiento de la confianza de los consumidores lastran la economía estadounidense, lo que limita la construcción al frenar la inversión y la actividad.
Esperamos que la producción de la construcción no residencial se contraiga un 1,4 % en 2025 y un 4,1 % en 2026. La creciente incertidumbre está llevando a las empresas a retrasar los proyectos de construcción y a retener las inversiones a la espera de una mayor claridad.
Se espera que la construcción residencial crezca un 0,9 % en 2025 y un 1,1 % en 2026. Los tipos de interés hipotecarios se han mantenido más altos de lo esperado en medio de la incertidumbre sobre el gasto público y los aranceles. Esto mantendrá moderada la demanda de vivienda.
El rendimiento de la ingeniería civil sigue siendo sólido, con un crecimiento previsto del 3,4 % en 2025 y del 5,5 % en 2026. El subsector se beneficia de la inversión continua en infraestructuras. Sin embargo, el elevado déficit presupuestario podría afectar al gasto federal en construcción a medio plazo.
El índice de precios al productor de los materiales de construcción sigue siendo mucho más alto que antes del reciente periodo inflacionista. Es probable que se estabilice en un nivel más alto, pero los aranceles podrían provocar un nuevo aumento de los precios. El mercado laboral de la construcción está muy tensionado, y la política actual de frenar la inmigración y aplicar más deportaciones podría agravar la escasez de mano de obra en el sector.
Por el momento, el sector de la construcción en Estados Unidos en su conjunto sigue mostrando resistencia, a pesar de la presión sobre los márgenes de beneficio debido al aumento de los tipos de interés, los materiales y los costes laborales. No esperamos que se produzca un deterioro del riesgo crediticio del sector en los próximos seis meses.
China: menor crecimiento a pesar del apoyo político
Esperamos que la producción de la construcción china se ralentice hasta el 1,7 % este año y crezca un 2,3 % en 2026.
Con el fin de aliviar la crisis del sector inmobiliario, el Gobierno ha reducido los tipos hipotecarios, ha suavizado las restricciones a la compra de viviendas y ha financiado ayudas para proyectos inmobiliarios específicos (por ejemplo, viviendas sociales). Estas medidas políticas para impulsar la demanda de vivienda han dado algunos frutos. Los promotores inmobiliarios siguen enfrentándose a una regulación estricta y a presiones financieras.
Se prevé que la construcción no residencial crezca un 2,2 % en 2025. El subsector se ve afectado por la disminución de la inversión privada debido a los aranceles y la incertidumbre comercial.
El riesgo de retrasos en los pagos y de insolvencia en la construcción está por encima de la media del sector en China, especialmente para los contratistas privados y los promotores inmobiliarios.
India: la inversión en infraestructuras impulsa el crecimiento
Se espera que el crecimiento de la producción de la construcción en la India aumente un 2,8 % en 2025 y un 3,5 % en 2025. El crecimiento se debe principalmente a la inversión en infraestructuras (carreteras y ferrocarriles) y a la construcción industrial.
Se prevé que los sectores de la construcción residencial y no residencial crezcan a una media anual superior al 6 % entre 2023 y 2032.
A pesar de las buenas perspectivas de crecimiento, el sector se ve afectado por diversos problemas. Los retrasos, los impagos y las insolvencias son habituales debido al exceso de proyectos. Se prevé que los retrasos en los pagos persistan, influidos por los continuos retos burocráticos y las restricciones financieras.
Sudeste asiático: los proyectos públicos sustentan la expansión de la construcción
La demanda de construcción es estable en el sudeste asiático, impulsada en parte por el importante papel que desempeñan los proyectos gubernamentales para mejorar las infraestructuras y el desarrollo energético. Las cifras de producción anual de la construcción para 2025-2026 en Indonesia, Filipinas, Tailandia y Vietnam son sólidas (más del 4 % de aumento anual de media).
A pesar del crecimiento, los márgenes del sector de la construcción se ven presionados por la competencia y los precios de las materias primas. El sector está muy apalancado. Muchos mercados, en particular Tailandia y Vietnam, están experimentando un aumento de los retrasos en los pagos y las insolvencias, a menudo causados por retrasos en los proyectos y la volatilidad de los precios de los materiales, lo que provoca una escasez de liquidez.
Zona euro y Reino Unido: crecimiento cero en 2025, seguido de un modesto repunte el año que viene
Se espera que la actividad de la construcción en la zona euro se estabilice en el 0,0 % en 2025, seguido de un aumento del 1,4 % en 2026. Los aranceles reducirán la inversión privada debido a una combinación de mayor incertidumbre empresarial, menor demanda y mayores costes.
La actividad de la construcción residencial seguirá siendo moderada en 2025, pero las recientes bajadas de tipos de interés del Banco Central Europeo deberían suponer un estímulo a finales de año.
Se prevé que la producción de ingeniería civil aumente un 1,6 % este año, pero las políticas fiscales de muchos países de la zona euro se endurecerán con el fin de reducir los déficits, lo que frenará la construcción de infraestructuras.
En toda la UE y el Reino Unido, los costes de los materiales seguirán siendo más elevados que en el pasado y la escasez de mano de obra es estructural. Ambas cuestiones repercuten negativamente en los márgenes de los constructores. El riesgo crediticio de las empresas de construcción sigue siendo elevado en la mayoría de los mercados europeos.
Francia: La actividad de la construcción se reducirá un 1,6 % en 2025, debido principalmente a un descenso del 2,5 % en el segmento residencial. Esto añadirá presión a los ya escasos márgenes de los constructores. El nivel de pagos prolongados e insolvencias es elevado.
Alemania: Tras las contracciones de 2023 y 2024, esperamos que la producción de la construcción vuelva a disminuir este año un 2,5 %. Los elevados costes de mano de obra y materiales han provocado el aplazamiento o la cancelación de muchos proyectos. El riesgo crediticio sigue siendo elevado, en particular para las pequeñas empresas de construcción. A partir de 2026, tanto el subsector de la ingeniería civil como el de la construcción no residencial deberían verse impulsados por un paquete fiscal propuesto.
Países Bajos: Esperamos que la producción de la construcción neerlandesa aumente un 2,4 % en 2025 y un 1,1 % en 2026. La demanda futura es fuerte, en particular para la construcción residencial. Debido al aumento de la inflación y los costes de los insumos, los márgenes de las empresas de construcción se han reducido, aunque en general la mayoría de las empresas siguen obteniendo beneficios.
Reino Unido: Se prevé que la producción de la construcción aumente un 1,1 % en 2025 y un 1,7 % en 2026. Es probable que en los presupuestos de otoño se produzca una nueva reducción del gasto público, y los proyectos de infraestructura serán los principales candidatos a sufrir recortes o reducciones. La construcción residencial debería comportarse bien a medio plazo debido a la escasez actual. En los próximos 12 meses esperamos una mejora de la situación del riesgo crediticio del sector, pero las condiciones del mercado siguen siendo difíciles.
Para descubrir cómo estos conocimientos pueden reforzar su propia estrategia de riesgo crediticio, póngase en contacto con nosotros y le mostraremos cómo podemos ayudarle a mantenerse a la vanguardia.
- Tras aumentar un 2,7 % el año pasado, esperamos que el crecimiento de la producción mundial de la construcción se ralentice hasta el 1,4 % este año, seguido de un 2,1 % en 2026.
- Los aranceles estadounidenses y las medidas de represalia relacionadas han aumentado la incertidumbre empresarial, lo que ha provocado una disminución del gasto en construcción comercial.
- Se prevé que la construcción residencial mundial crezca un 1,4 % este año. El rendimiento será moderado en algunas de las principales economías.